Thursday, May 18, 2006

Eutanasia en Chile.

Luego de haber presenciado la bajada del telón al proyecto de la eutanasia, me doy cuenta nuevamente del doble estandar de este país. Como es posible que no se debatan estos temas, por el contrario se cierra la puerta sin debatir transformandose las autoridades ( legilativas, ejecutivas) en los "dictadores de la moral y etica" del país, esto demuestra la intolerencia de ciertos personajes del acontecer político.
¿ Cual es el problema de debatir estos tipos de temas? Según mi entender le hace bien al país tratar estos temas, para cambiar la página de país conservador, dictatorial y poco transparente que nos rige hasta en nuestros días.

Sobre el tema de la eutanasia encuentro importante que se debata , porque con los avances tecnológicos de los últimos tiempos ha provocado que la vida humana se prolongue por mayor tiempo, como también mantener "vivos" ha personas que sufren diversas enfermedades. Debido a esto surge la necesidad de debatir sobre cuales son las condiciones básicas, mínimas para poder vivir. por ejemplo si yo estuviera conectado de por vida a un respirador artificial, sin poder desplazarme libremente, sin hacer lo que quiera para ser feliz. Sin lugar a dudas pido que me desconecten, ya que sería un pobre infeliz e incapaz. Otro ejemplo surgió de una conversación con mi hermano, donde ciertamente el Papa Juan Pablo II pidió que no le dieran más remedios para que pueda vivir más( no se cuanto más pudo haber sido), él quería morir de una vez.

Como país tenemos que establecer ciertos principios, que cuando chocan entre sí hay que esclarecer cual prevalece, en este caso el Derecho a la vida con la Calidad de vida definida de la siguiente forma "el derecho de toda persona a un nivel de vida suficiente para sí misma y su familia, incluidos alimentación, vestido y vivienda suficientes así como una mejora constante de sus condiciones de existencia". Yo encuentro que hay situaciones donde la calidad de vida supera al derecho a la vida, quien más puede decidir sobre esto que la persona que se ve afectada por alguna situación especial o que sigue vida gracias a la tecnología, si su opción es por la calidad de vida, nosotros debemos respetarlas. Todo esto se debe legislar para que se establezcan los casos, condiciones para que esta proceda.

Sobre este tema surgen las opiniones valóricas de los políticos-católicos que se niegan a debatir, según mi entender ( soy formado en una familia católica, además egrese de un colegio católico) ´todas las religiones deben enmarcarse en " amar a tu prójimo como tu mismo". Entonces cuando mi prójimo esta sufriendo, no tiene las condiciones de existencia básicas y como última salida prefiere morir a seguir viviendo, entiendo que la forma de amarlo como a uno mismo es cumplir su deseo.

Como argumento final debo señalar que no hay q tenerle miedo a la muerte, como también es necesario debatir sobre estos temas nos hacen crecer como sociedad, además hay que exigir que el debate sea realizado.

2 Comments:

At 6:23 AM, May 19, 2006, Anonymous Anonymous said...

Nico:
La eutanasia, o como bien señalas, el debate valórico, es un tema que no debe ser eliminado de la agenda legislativa.
El país ha dado muestras de madurez en distintos aspectos, la economía, la justicia, la convivencia pacífica, son algunos ejemplos.
No obstante los avances, existen áreas de nuestro desarrollo social que deben ser mejoradas.
El disenso debía ser extirpado en pos de lo que se ha llamado la democracia de los consensos.
En un principio, aquello debía ser así, la gobernabilidad y el éxito de la naciente democracia exigían consenso, de lo contrario, jamás hubiese sido posible que la coalición de gobierno extendiese su mandato por más de 16 años.
Ahora bien, en estos momentos, como apasionadamente señalas, corresponde abrir las puertas al debate, siempre dentro de un marco democrático de respeto y tolerancia.
En efecto, estimo que el debate es sano para el alma nacional, sin embargo la imposición de ciertos temas y la descalificación del interlocutor, son elementos que hacen que el conflicto escale, sin poder debatir lo que realmente interesa.
Lo ocurrido con la eutanasia en estos días es un buen ejemplo de ello: Se impone el tema, desconociendo acuerdos programáticos de la concertación; luego, como respuesta, se amenaza con adherir a la censura de la mesa de la cámara propuesta por la UDI; se descalifican los actores. Al fin y al cabo, se termina debatiendo respecto del poder de cada partido político en detrimento de un tema tan importante como el derecho al bien morir.
En consecuencia, estimo que el debate debe hacerse, siempre dentro del ámbito del respeto y la tolerancia que cada uno de nosotros nos debemos: Estar a favor o en contra de la eutanasia es legítimo, como personas tenemos ese derecho. La clave esta en acercar tales posiciones, en un principio excluyentes, a través de la tolerancia, el diálogo y la comunicación, toda vez que de esa forma podremos caminar sin temores de ninguna clase hacia el futuro.

Atte.,
Diego Acuña

 
At 3:57 AM, June 05, 2006, Blogger Nicolás Acuña said...

Gran maestro:
Estoy en la linea del usuario anonimo,creo que es muy importante,discutir los temas siempre en un marco de tolerancia,lo mas importante,para provocar un intercambio de puntos de vistas todos valiosos.Te coloco como tema de discusión el tema educación¡ Que opinas?
Arturo

 

Post a Comment

<< Home